
Universidad de BOYACA - Colombia.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
¿QUE HACE UN INGENIERO DE SISTEMAS?
PEFIL PROFESIONAL, LABORAL, FUNCIONES. etc...
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Ingeniero de sistemas:Un ingeniero de sistemas (también conocido como administrador de sistemas) debe instalar y operar las instalaciones de hardware y software de la compañía.
Junto con los equipos técnicos, el ingeniero de sistemas debe hacer y actualizar constantemente un inventario de los ordenadores de la compañía y elaborar un plan de operaciones. Asimismo, debe asegurar que las estaciones de trabajo puedan y las herramientas puedan usarse e implementarse para facilitar el trabajo del personal de la compañía. También debe controlar el hardware y el software.
Habilidades:
Un ingeniero de sistemas no sólo debe poseer conocimientos técnicos de los sistemas, hardware y software de la compañía sino también las habilidades interpersonales y de organización de un director de proyectos para coordinar a los equipos técnicos. También puede involucrarse en la contratación de equipos de técnicos.
MISIÓN:
Formar profesionales idóneos, críticos, con alto sentido humanista, comprometidos con el desarrollo del país y capaces de implementar soluciones a los diversos problemas sociales y organizacionales haciendo el mejor uso de la tecnología disponible.
VISIÓN:
Ser el mejor programa de Ingeniería de Sistemas en el oriente colombiano y líderes en el desarrollo tecnológico de la región y del país.
DESCRIPCIÓN:La Ingeniería de Sistemas es una profesión orientada a la gestión, planeación, análisis, diseño, desarrollo e implantación de sistemas informáticos que apoyen el trabajo empresarial y permitan ofrecer alternativas de solución a los diversos problemas de las organizaciones y su entorno, haciendo uso de las tecnologías de información y telecomunicaciones disponibles. Adicionalmente busca la aplicación efectiva de dichas tecnologías en los diversos campos de las ciencias y del quehacer humano.
En su propósito de mantenerse a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos en nuestro país, la Universidad de Boyacá a través del programa de Ingeniería de Sistemas, ofrece al estudiante, mediante el plan curricular, la formación teórica-práctica, el conocimiento de las herramientas científico-técnicas y las experiencias necesarias para que enfrente los diferentes problemas y pueda desarrollar óptimas alternativas de solución. Dichas soluciones tendrán un alto grado de calidad acorde con las exigencias actuales en la industria informática nacional.
La estructura curricular vigente del programa de Ingeniería de Sistemas se enmarca dentro de los lineamientos de la misión institucional en la medida que el desarrollo del saber está soportado en cuatro áreas de formación que conforman el plan de estudios del programa así: Ciencias Básicas, Ciencias Básicas de Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Formación Complementaria que incluye los componentes Socio-humanístico y Económico–administrativo. Adicionalmente el diseño curricular del programa enmarca la formación profesional de nuestro Ingeniero de Sistemas en dos grandes líneas de interés: La Ingeniería del Software y Redes y Telecomunicaciones. Estás definen el marco de referencia tanto para la formación académica, como para el trabajo investigativo que se desarrolla en el programa.
La Ingeniería del software es una rama de la ingeniería de Sistemas que estudia modelos, metodologías, técnicas y herramientas para la producción de software de calidad, que permita solucionar problemas de todo tipo. Tiene que ver con la aplicación de un enfoque sistemático, organizado y cuantificable al desarrollo, puesta en funcionamiento y mantenimiento del software. Hoy en día el software esta presente en todas las áreas del quehacer humano: En las empresas, en la educación, en la ingeniería, en la salud, la economía, la industria, el hogar, la investigación científica, etc. Es muy difícil encontrar un área del conocimiento donde no se haga uso y sea aplicable el software. Para que software sea válido y cumpla con las expectativas, requerimientos y satisfaga las necesidades para la cual es planteado, se requiere que su desarrollo se haga mediante el uso de modelos y metodologías que garanticen la calidad del producto obtenido, en este caso el software.
Respecto a Redes y Telecomunicaciones podemos ver que a la par con los desarrollos en tecnologías de la información, han estado los avances en el área de las telecomunicaciones. Esto ha permitido implementar sistemas informáticos que trascienden las barreras físicas y permiten la comunicación rápida y eficiente entre personas ubicadas en diferentes sitios geográficos. El uso de redes de computadores esta presente desde las pequeñas organizaciones hasta las grandes multinacionales. El objetivo de las redes es la conexión eficiente de usuarios distribuidos en sitios
geográficos distintos, permitiendo compartir recursos tanto de hardware como de software así como de información. Dada la importancia que han adquirido las redes en la implementación de sistemas informáticos de diversa cobertura, se requiere utilizar metodologías de diseño de redes que permitan un esquema apropiado en cuanto a desempeño, seguridad, accesibilidad e integridad en el manejo de datos se refiere. Lo anterior enmarcado dentro de un uso racionalizado de los recursos disponibles y a unos costos razonables.
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS
La Universidad de Boyacá en atención a su proyecto estratégico y a su filosofía misional, en coherencia con los postulados y directrices universales de la Educación superior, ha incorporado en la gestión académica su propia visión de la formación y evaluación por competencias a fin de hacer evidente el desarrollo integral del educando como elemento sustancial de la responsabilidad ante la sociedad de formar profesionales que además de responder a las exigencias del entorno en materia del saber y saber hacer, tengan las condiciones personales para ser ciudadanos integrales y seres humanos trascendentes, capaces de transformar y conducir la comunidad hacia escenarios de Libertad, Justicia, Igualdad y desarrollo socioeconómico sostenible, demostrando capacidad para manejar los contextos propios de su profesión y transversalmente propiciar la integración y el diálogo de saberes como una forma de acercar objetivamente la ciencia al servicio de la sociedad. El modelo de competencias institucional contempla dos componentes así:
Competencias Básicas o Genéricas. Son aquellas fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito personal o laboral. Aplican a todos los programas académicos y son:
Investigativa y de Procesamiento de la Información
Comunicativas
Liderazgo y manejo del cambio.
Ético-Ciudadanas
Competencias Específicas:
Aquellas que son propias de una determinada ocupación, profesión o área del conocimiento. Para el Programa de Ingeniería de Sistemas se definieron las siguientes:
Modelamiento informático. Desarrollar estrategias que apoyen actividades de Modelado de Sistemas, Componentes o Procesos que Involucren Elementos Informáticos.
Dimensionamiento y evaluación de alternativas de soluciones informáticas. Dimensionar y evaluar alternativas de soluciones informáticas que satisfagan las necesidades de los usuarios.
La formación como persona es un factor concluyente en el éxito de un Ingeniero de Sistemas, además de la formación académica. En un mercado laboral dinámico donde las prioridades para seleccionar personal son cada día más exigentes se considera muy importante desarrollar en el ingeniero las competencias, habilidades y destrezas necesarias para su buen desempeño profesional. De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta el modelo institucional de competencias el egresado de Ingeniería de Sistemas la Universidad de Boyacá debe caracterizarse por:
Tener el valor de la disciplina personal como fuente creadora de un espíritu independiente y autónomo.
Ser un profesional con pensamiento crítico, con libertad, responsabilidad, y comportamiento ético en el desempeño de su ejercicio profesional.
Poseer amplios conocimientos en las Ciencias Básicas, Ingeniería de software y Redes y Telecomunicaciones entre otros.
Tener las habilidades para plantear ante los usuarios propuestas innovadoras o soluciones a problemas de diverso tipo, basadas en tecnologías de información y comunicaciones.
Poseer un interés permanente por la innovación y la investigación científica en los diversos campos de su profesión.
Permanecer actualizado sobre los aspectos científicos, técnicos y los avances tecnológicos propios de su profesión.
Tener la capacidad de adaptación y asimilación de los cambios organizacionales en el ámbito en el cual deba desempeñarse.
Ser creativo para definir e implantar soluciones basadas en tecnologías de información, a los problemas organizacionales y del entorno.
Tener la capacidad de simulación de procesos donde se utilicen tecnologías de información y telecomunicaciones.
Poseer habilidades comunicativas tanto orales como escritas, para interactuar adecuadamente sus superiores, subordinados y demás personas.
Poseer habilidades de líder para dirigir, motivar y solucionar conflictos que surjan en los grupos de trabajo.
Tener la capacidad de trabajar en equipo, interactuar con profesionales de otras disciplinas y proponer soluciones en forma consensuada.
Capacidad humana de generosidad y humildad: Lo primero para hacer participes a los demás de sus conocimientos y habilidades y lo segundo para aceptar que para poder prestar un beneficio a la comunidad es necesario entender sus problemas.
PERFIL OCUPACIONAL:
Los campos de acción del egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Boyacá son:
Ingeniería de software que comprende: planeación, análisis, diseño, programación e implantación de sistemas de información.
Planeación, análisis, diseño e implantación de redes de computadores y soluciones telemáticas para las organizaciones.
Asesoría y consultoría a las organizaciones en uso e inversión en tecnologías de información y comunicaciones.
Planificación, dirección, administración y evaluación de proyectos informáticos.
Participación en grupos de trabajo multidisciplinarios, para plantear soluciones basadas en tecnología para las organizaciones.
Participación en proyectos de investigación para el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías informáticas.


